Como parte de la “Actividad 5: Implementación de programas de capacitación y formación de las comunidades indígenas del RIU-SM” apoyamos a estudiantes del RIU-SM con becas del 100% del valor de la matrícula y un auxilio económico para su transporte, alimentación y hospedaje.
El estudiante tiene la libertad de escoger la carrera y la entidad educativa. Para participar en este programa debe comunicarse con el Coordinador de Educación de ACATISEMA y presentar la documentación requerida. Después de entregar los documentos e información debe esperar su evaluación y análisis.
***Es importante aclarar que hay un límite de estudiantes que pueden participar en el programa, dado el presupuesto. Los aspirantes deben presentar los siguientes requisitos:
- Diploma de bachiller académico
- Copia de la cédula de ciudadanía
- Certificado de pertenencia al RIU-SM firmado por el capitán de su comunidad
- Certificado de pertenencia al RIU-SM firmado por el cabildo de su sector
- Certificado de matrícula de la entidad educativa
- Informar modalidad de estudio (presencial, semipresencial o a distancia)
- Informar lugar de estudio (ciudad)
- Acta de compromiso de buen comportamiento y aprovechamiento académico
- Logro de su promoción al siguiente curso
- Certificación bancaria personal (para el depósito del auxilio para transporte, alimentación y hospedaje)
Al terminar su carrera estudiantil, el individuo debe comprometerse a participar y aportar sus conocimientos a ACATISEMA en los diferentes procesos para su desarrollo y mejoramiento continuo. Reconocemos la importancia y el valor de la educación en el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad indígena; hasta el momento, 78 estudiantes participan en este programa.
Universidades y áreas de estudio:
- Universidad Antonio Nariño: Psicología (Bogotá)
- Broad Math School: Administración Pública (Bogotá)
- Corporación Tecnológica M|eta: Auxiliar en Enfermería (Villavicencio)
- Corporación Adventista: Licenciatura en Preescolar (Medellín)
- Corporación Universitaria del Meta: Trabajo Social – Derecho (Villavicencio)
- Corporación Universitaria Republicana: Derecho (Bogotá)
- Fee Estudios Empresarial: Auxiliar en Administración de la Salud – Auxiliar en Enfermería (Bogotá)
- IMA-UPB: Licenciatura en Etno Educación (Medellín)
- INCI: Auxiliar en Enfermería (Villavicencio)
- Normal Superior: Ciclo Complementario (Puerto Carreño)
- Pamplona: Comunicación Social (Pamplona)
- Petroschool: Asistente Primera Infancia (Villavicencio)
- Pontificio Bolivariano: Gestión Humana (Medellín)
- UniLlanos: Regencia de Farmacia (Villavicencio)
- Unimeta: Contabilidad Pública (Villavicencio)
- Universidad Uniminuto: Trabajador Social – Auxiliar en Contabilidad (Inírida)
- Universidad Autónoma de Manizales: Tecnología en Gestión de Empresas (Cumaribo)
- Universidad Cooperativa de Colombia: Derecho (Villavicencio)
- Universidad de los Llanos: Administración de Empresas (Villavicencio)
- Universidad Externado de Colombia: Comercio Internacional (Bogotá)
- SENA
- Asistente Organización de Archivos (Inírida)
- Técnico en Servicio Farmacéutico (Inírida)
- Técnico en Cocina (Inírida)
- Técnico en Enfermería (Inírida)
- Producción Agropecuaria (Inírida)
- Producción y Consumo Sostenible (Inírida)
- Producción de Multimedia (Inírida)
- Contabilización de Operaciones Comerciales (Inírida)
- TCL Contabilidad y Finanzas (Inírida)
- TCL Gestión Sostenible (Inírida)
- Contabilidad y Finanzas (Puerto Carreño)
- Gestión Ambiental (Puerto Carreño)
- Mantenimiento de Equipos (Puerto Carreño)
- Promotor Socio Ambiental (Cumaribo)
- Ejecución de Programas deportivos (Cumaribo)
- UNAD
- Ingeniería agroforestal (Inírida)
- Licenciatura en Matemáticas (Inírida)
- Universidad Francisco de Paula Santander
- Derecho (Ocaña)
- Zootecnia (Ocaña)
- Universidad Pontificia Bolivariana: Maestría en Administración (Medellín)
El Proyecto REDD+ Matavén es un proceso participativo, de co-creación e interacción permanente con las comunidades indígenas. Es un proyecto ambiental y social a través del cual lideramos soluciones para enfrentar el cambio climático, detener la deforestación, proteger los bosques naturales del RIU-SM y así reducir las emisiones globales de CO2 en la atmósfera, mientras preservamos la biodiversidad y promovemos el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades indígenas que habitan el territorio.