Noticias

Segunda Fase del Proyecto Agroforestal de Cacao

El “Proyecto Productivo Agroforestal de cacao, plátano, maíz y abarco (especie nativa forestal)” hace parte de la “Actividad 6: Desarrollo de proyectos productivos” a través de la cual buscamos promover y garantizar la sostenibilidad alimentaria y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las comunidades del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén (RIU-SM).

Durante la Primera Fase, trabajamos con 100 familias indígenas, cada una en su conuco de 1 hectárea (100 hectáreas en total) en 10 comunidades: Berlin, Sejalito, San Luis de la Rompida, Palmarito, Miraluz, Morrocoto, Morichal, Yurí, Cumaral y Caño Bocón.

  • Entregamos 3 kilos de maíz por conuco (300 kilos en total).
  • Entregamos 45 árboles nativos de abarco por conuco (450 árboles en total).
  • Entregamos 1.000 plantas de cacao por conuco (100.000 plantas de cacao en total).
  • Entregamos 1.000 colinos de plátano por conuco (100.000 colinos de plátano en total).
  • Construimos un vivero de 1.000 metros cuadrados en Cumaral, además de un área de llenado de bolsas y de preparación de sustrato, para producir 45.000 plantas de cacao cada seis meses como material de reposición.
  • Planeamos incrementar la producción de plantas en el vivero para expandir el proyecto a más familias y otras comunidades.
  • Suministramos herramientas y maquinaria agrícola.
  • Gestionamos el convenio con FEDECACAO para brindar asistencia y capacitaciones técnicas.
  • Visitamos una vez por mes cada una de las 10 comunidades beneficiarias (120 visitas) en compañía de FEDECACAO para brindar asistencia técnica, seguimiento y charlas de socialización y resolución de dudas.

Si bien se han presentado dificultades para controlar las malezas y los pastos, las familias indígenas han trabajado activamente y han logrado mantener sus conucos en muy buenas condiciones, actualmente las plantas de cacao están saludables y miden entre 50cm y 1.5m de altura, los árboles de abarco están vigorosos y las plantas de plátano miden entre 50cm y 3m de altura.

Como resultado del compromiso, el trabajo y la unión de las comunidades indígenas, este Proyecto se ha convertido en un programa viable que impulsa la seguridad alimentaria y la generación de nuevas fuentes de ingreso para las familias del Resguardo.

Ahora, iniciamos la Segunda Fase del Proyecto, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de la Primera Fase, por lo que:

  • Vamos a adquirir nuevas herramientas para mejorar y facilitar el trabajo en los conucos, así como insumos, fertilizantes y compostaje para mejorar el suelo.
  • Continuaremos con los talleres de capacitación haciendo un especial énfasis en las buenas prácticas de cosecha y postcosecha: podas, injertación, fertilización y control de enfermedades para el procesamiento de cacao de buena calidad.
  • Iniciaremos el proceso de monitoreo, en colaboración con Fedecacao, a través de un inventario de las plantas que están vivas, la producción obtenida y las plantas necesarias para reposición.
  • Reforzaremos el desarrollo de la cooperativa COOMATAVEN, para incentivar la participación de la mujer indígena a través de programas específicos: tiendas cooperativas, apoyo y acompañamiento en la venta de sus productos, aumento de la productividad de los conucos, mejoramiento de las viviendas, implementación de huertas familiares y saneamiento básico.

El Proyecto REDD+ Matavén es un proceso participativo, de co-creación e interacción permanente con las comunidades indígenas. Este es un Proyecto de las comunidades para las comunidades, por eso su compromiso y participación es fundamental para el desarrollo de las diferentes actividades.