Noticias

Nueva Junta Directiva en ACATISEMA: fortaleciendo la gobernanza indígena en Matavén

En el corazón del Proyecto REDD+ Matavén se encuentra la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de la Selva de Matavén (ACATISEMA), organización que representa a las comunidades indígenas del Resguardo Indígena Unificado Selva de Matavén y lidera los procesos de autogobierno, gestión territorial y toma de decisiones dentro del Proyecto. Como proponente y desarrollador del Proyecto REDD+ Matavén, ACATISEMA desempeña un papel central en el impulso de la acción climática liderada por los pueblos indígenas en Colombia.

ACATISEMA eligió su nueva Junta Directiva y Comité Coordinador para el periodo 2026–2028, durante la XVII Asamblea General Ordinaria, realizada los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2025 en la comunidad Progreso Integral, sector Bajo Río Vichada Dos del Resguardo. 

El encuentro reunió a autoridades tradicionales, capitanes, cabildos y representantes de entidades externas como la Personería de Cumaribo, la Secretaría de Asuntos Indígenas de Cumaribo y el Ministerio del Interior, en un espacio que reafirmó la autonomía, la participación y la democracia interna de los pueblos indígenas del territorio.

La nueva Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera:

  • Coordinador General: Oswaldo Rincón
  • Secretario General: Luciano Herrera
  • Tesorero: Pompilio Hernández
  • Asesor Indígena: José Pinto
  • Veedora Fiscal: Marilu Mollano

Esta elección marca un hecho histórico: por primera vez, una mujer hace parte de la Junta Directiva de ACATISEMA, reflejando el avance hacia una gobernanza más inclusiva y equitativa dentro del Resguardo Selva de Matavén.


El Proyecto REDD+ Matavén: respaldo y fortalecimiento institucional

El Proyecto REDD+ Matavén acompañó y apoyó integralmente la realización de la Asamblea, brindando los recursos necesarios para su organización, logística, alimentación, transporte y materiales, garantizando la participación de delegados provenientes de los sectores más alejados del territorio. Este respaldo permitió consolidar un proceso legítimo, transparente y representativo, en coherencia con los principios de gobernanza indígena y participación comunitaria que sustentan el Proyecto.

Durante la Asamblea, el Co-Director, junto con los Coordinadores Zonales del Proyecto, todos indígenas, presentaron los avances, impactos y beneficios del Proyecto REDD+ Matavén, fortaleciendo el diálogo y la articulación entre las comunidades y sus autoridades.

La Resolución emitida por el Ministerio del Interior formaliza y reconoce los resultados de este proceso democrático, consolidando la institucionalidad de ACATISEMA y su papel como autoridad legítima del Resguardo Indígena Unificado Selva de Matavén.

 
Gobernanza indígena y acción climática de alta integridad

La consolidación de estructuras sólidas de gobernanza indígena es esencial para garantizar la efectividad, legitimidad e integridad del Proyecto REDD+ Matavén. Este liderazgo constituye la base de un modelo de acción climática de alta integridad, donde la participación comunitaria, la equidad y el respeto por la autonomía aseguran la protección de los bosques, la biodiversidad y las aguas, al tiempo que fortalecen el bienestar y la autodeterminación de los pueblos indígenas.

La renovación de la Junta Directiva representa un paso decisivo hacia la sostenibilidad a largo plazo del modelo de gobernanza de Matavén, reafirmando que la acción climática más efectiva y legítima nace desde los territorios y las comunidades que los protegen.