Con las actividades 7 y 8 buscamos certificar nuestro Proyecto REDD+ Matavén a través de los procesos de Validación y Verificación con estándares internacionales para garantizar la calidad, consistencia, integridad, credibilidad y transparencia del Proyecto a nivel nacional e internacional. Además, estas actividades nos permiten ser acreedores de Bonos de Carbono, los cuales son nuestra fuente de ingresos para garantizar la sostenibilidad y el financiamiento autónomo e independiente del Proyecto.
La validación es el proceso mediante el cual un auditor independiente (acreditado por un estándar) evalúa el Proyecto y aprueba su diseño para obtener la certificación ante dicho estándar; comprobando así que el Proyecto cumple con las metodologías científicas, las reglas, los protocolos, los requisitos de la estrategia REDD+ y que efectivamente, las reducciones de CO2 se producen gracias a las actividades del Proyecto.
- Nosotros completamos el proceso de validación el 5 de Diciembre de 2016 con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), auditor independiente acreditado por el programa internacional: Verified Carbon Standard (VCS).
- VCS es el estándar de carbono más utilizado a nivel mundial, con más de 1.500 proyectos certificados.
- Nuestro Proyecto REDD+ Matavén está validado a nivel internacional por el Verified Carbon Standard (VCS) para un período de 30 años (2013 – 2042).
Una vez que el Proyecto ha sido validado bajo un estándar, sus reducciones de emisiones de carbono deben ser cuantificadas, monitoreadas, reportadas y verificadas periódicamente por un auditor independiente acreditado. Dado que la validación del Proyecto la realizamos bajo el estándar Verified Carbon Standard (VCS), también realizamos las verificaciones de nuestras reducciones de emisiones bajo el mismo estándar. Una vez los resultados del Proyecto son verificados bajo un estándar, una cantidad de Bonos de Carbono le es asignada y autorizada para emitir.
1 Bono de Carbono = 1 Tonelada de CO2 que el Proyecto ha evitado emitir a la atmósfera
Los Bonos de Carbono se comercializan a personas naturales y empresas en Colombia y el mundo que buscan reducir su huella de carbono a través de un papel activo en la lucha contra el cambio climático, la protección y conservación de bosques, fauna, flora y recursos hídricos del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén, mientras contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades indígenas que habitan el territorio. Los recursos que obtenemos por la comercialización de estos bonos nos permiten el sostenimiento financiero autónomo e independiente del Proyecto.
En el año 2020:
- Procesamos imágenes satelitales para observar la deforestación en el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén.
- Realizamos recorridos aéreos por todo el Resguardo para recolectar evidencias con GPS (fotos y videos).
- Estudiamos las imágenes de satélite para observar los nuevos conucos, pastizales, rastrojos y para identificar los impactos de la deforestación en el Resguardo.
- Preparamos documentos y evidencias de las actividades que implementamos durante los años 2018 y 2019, para presentar ante el auditor para su revisión.
- Entregamos equipos GPS a cada uno de los coordinadores zonales y dictamos talleres de capacitación para la medición y toma de datos.
- Con la participación de las comunidades indígenas, acompañamos la visita en sitio que realizó el auditor (de manera remota) para observar las áreas donde se percibieron cambios en el uso del suelo.
- Observamos una reducción promedio de la tasa de deforestación con relación al período de verificación anterior.
- Pasamos satisfactoriamente la auditoría realizada por la empresa de la India: “EPIC Sustainability Services” para el proceso de verificación de las reducciones de emisiones de carbono del Proyecto para los años 2018 y 2019.
En este 2021 continuamos con las diferentes actividades del Proyecto REDD+ Matavén gracias al compromiso, la participación y el trabajo de las comunidades indígenas del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén, apoyadas por los desarrolladores del Proyecto: ACATISEMA y MEDIAMOS F&M, para así enfrentar el cambio climático, detener la deforestación, proteger los bosques naturales del RIU-SM y así reducir las emisiones globales de CO2 en la atmósfera, mientras preservamos la biodiversidad y velamos por el bienestar de las comunidades indígenas que habitan el territorio.