Noticias

Proyecto turismo de naturaleza

Iniciamos el Proyecto de Turismo de Naturaleza en Julio de 2021, en convenio con la Fundación “Cuidar la Tierra”, en 4 comunidades del Resguardo: La Urbana y Barranco Colorado de la Zona 3; Laguna Negra y Laguna Cacao de la Zona 4.

Durante la primera fase, desarrollamos los talleres de socialización del Proyecto de Turismo de Naturaleza y obtuvimos la aprobación para su implementación en cada una de las 4 comunidades. Estructuramos el primer Consejo Indígena de Turismo Comunitario (CITC), conformado por 8 representantes (2 por comunidad), dentro del marco de la Ley de turismo 1558 de 2012 de Colombia. Realizamos la primera visita de diagnóstico y construcción del modelo de turismo en cada comunidad: identificamos los atractivos y las rutas turísticas; y recolectamos información de su cultura indígena. Posteriormente, desarrollamos dos talleres de capacitación en las comunidades: uno sobre el modelo de negocio de turismo comunitario y otro sobre la creación de guiones turísticos para los senderos interpretativos. Durante estos espacios estuvieron también presentes miembros de otras comunidades (San Martín de Toninas, Cumaral, Miralejo y Cochivo) que mostraron gran interés en desarrollar el modelo de turismo de naturaleza en sus comunidades.  

En Abril de 2022, dimos inicio a la segunda fase del Proyecto: iniciamos la construcción de la infraestructura sostenible, proporcionamos auxilios para la mano de obra, la alimentación y el combustible para el transporte; y entregamos a cada uno de los miembros del CITC, herramientas, insumos y materiales. 

  • En La Urbana emprendimos la construcción de un mirador, un camino elevado de 150m hacia el hotel (ya existente), un sendero interpretativo “El hombre Piaroa”; y la ampliación de 300m de piso del hotel; con 10 miembros de la comunidad. Proporcionamos 1 taladro, 1 cepillo eléctrico, 1 cuchilla 3 ½ Bauker, 6 serruchos, 1 prensa para madera, 2 martillos, 1 marco de segueta, 4 hojillas de segueta, 1 villamarkin, 3 metros, 5 brocas, 6 llaves, 4 bultos de cemento, 18 varillas tornillo, 1 galón de colbón para madera, 84 cajas de puntillas, 50 tuercas, 100 arandelas, 1 cono de hilo.
  • En Barranco Colorado iniciamos la construcción de un Ecolodge de 45m2 de bases elevadas e iluminación con paneles solares, y un camino elevado (30m x 1m) que conecta el Ecolodge a un complejo de cabañas existente, de la mano de 8 miembros de la comunidad. Proporcionamos 1 kit de panel solar, 1 taladro, 1 cepillo eléctrico, 1 cuchilla 3 ½ Bauker, 6 serruchos, 1 prensa para madera, 2 martillos, 1 marco de segueta, 4 hojillas de segueta, 1 villamarkin, 3 metros, 5 brocas, 6 llaves, 4 bultos de cemento, 18 varillas tornillo, 1 galón de colbón para madera, 84 cajas de puntillas, 50 tuercas, 100 arandelas.
  • En Laguna Cacao iniciamos la construcción de un Ecolodge de 45m2 de bases elevadas e iluminación con paneles solares, con 20 miembros de la comunidad. Proporcionamos 1 kit de panel solar, 1 taladro, 1 cepillo eléctrico, 1 cuchilla 3 ½ Bauker, 6 serruchos, 1 prensa para madera, 2 martillos, 1 marco de segueta, 4 hojillas de segueta, 1 villamarkin, 3 metros, 5 brocas, 6 llaves, 1 paladraga, 2 escuadras para carpintería, 5 limas para rula, 8 bultos de cemento, 18 varillas tornillo, 150 tuercas, 300 arandelas, 4kg de colbón para madera, 136 cajas de puntillas. Instalamos 2 cámaras trampas en el saladero artificial, para la conservación de la danta. El foto trampeo es una de las estrategias de monitoreo de mamíferos terrestres más eficientes y menos invasiva, que permite identificar la presencia de animales, patrones de comportamiento, útiles para el estudio y la protección de la fauna silvestre.
  • En Laguna Negra, hemos generado diferentes espacios para resolver dudas e inquietudes de la comunidad (como la Asamblea Comunitaria convocada por el Capitán); si bien esto ha generado retrasos en el inicio de la construcción de infraestructura y la entrega de materiales, insumos y auxilios; hoy contamos nuevamente con la aprobación de la comunidad para la continuidad del Proyecto.

Trabajamos el Proyecto Productivo de Turismo de Naturaleza Comunitario dentro del marco de la Actividad 6 de REDD+ Matavén, para proteger los recursos naturales del Resguardo, generar nuevas oportunidades económicas, fortalecer la gobernanza local, promover la unión y el trabajo en equipo; y así mejorar la condición de vida de las comunidades indígenas del Gran Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén (Vichada, Colombia).