Noticias

Taller de capacitación para ACATISEMA

El pasado 23 y 24 de Febrero realizamos un taller de capacitación para los miembros de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de la Selva de Matavén (ACATISEMA) sobre el Proyecto REDD+ Matavén y su marco legal. Con el objetivo de fortalecer sus conocimientos para que ellos a su vez los divulguen en las comunidades indígenas del Resguardo y multipliquen sucesivamente la información; así como, definir y programar las acciones necesarias para garantizar la continuidad del Proyecto.

Contamos con 68 asistentes: 17 Cabildos, 5 miembros de la Junta Directiva, 14 Coordinadores de Comité, 2 Coordinadores de Guardia Indígena, 8 miembros del equipo administrativo de ACATISEMA, 7 invitados especiales (médicos tradicionales chamanes, estudiante, entre otros), 8 Coordinadores del Proyecto y 7 miembros de MEDIAMOS. Durante el primer día, los asistentes estudiaron los conceptos fundamentales del Proyecto REDD+ Matavén, su contexto, actividades, programas y resultados. En el segundo día, trabajaron el marco legal colombiano, los antecedentes e implicaciones en lo que respecta al Proyecto.

El equipo técnico y educativo de MEDIAMOS fue el encargado de preparar la metodología y el material (periódico REDD+ Matavén 2023, árbol de Actividades del Proyecto, mapas, imágenes satelitales, documentos, guía de preguntas). El taller se llevó a cabo a través de la conformación de 10 grupos/mesas de trabajo; cada grupo estudió los materiales y realizó actividades de aprendizaje y conversatorios con el acompañamiento de un tutor de MEDIAMOS; posteriormente cada equipo presentó sus conclusiones en sesiones de plenaria.

Desde REDD+ Matavén trabajamos bajo un enfoque holístico, educativo con perspectiva de género buscando crear un cambio de comportamiento hacia prácticas sostenibles, a través de la transferencia de conocimientos y el empoderamiento de las mujeres y los hombres del Resguardo. Para que sean ellos quienes lideren el Proyecto con mayor autonomía; y además puedan crear, dirigir y ejecutar nuevos programas y proyectos para proteger sus recursos naturales y mejorar el bienestar de sus pueblos indígenas.