En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad alimentaria, generar nuevas fuentes de ingresos para los pueblos indígenas y promover prácticas agrícolas sostenibles, llevamos a cabo exitosos talleres de socialización a finales de 2023 en 7 comunidades del Resguardo: Cumaral, Palmarito, Miraluz, Morocoto, Morichal, Yuri, Berlín y San Luis de la Rompida; con la participación de 105 personas entre beneficiarios del Proyecto Agroforestal de cacao, plátano y maíz; y asociados de la Cooperativa Coomatavén.
¿Qué pasó en estos talleres?
En estos encuentros, se abordaron temas vitales para el desarrollo sostenible de las comunidades:
- Refuerzo de los Objetivos y Actividades del Proyecto REDD+ Matavén: Recordamos nuestro objetivo central y las diferentes actividades que realizamos desde REDD+ Matavén para detener la deforestación, proteger y conservar los bosques, la biodiversidad y las aguas del Resguardo y mejorar las condiciones de vida de sus comunidades indígenas.
- Avances del Proyecto Agroforestal y Certificación Orgánica de Cacao: Compartimos progresos, experiencias, logros y expectativas.
- Gestiones y Beneficios de la Cooperativa Coomatavén: Desde la gestión con la Agencia de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura de Colombia hasta los beneficios de pertenecer a Coomatavén, exploramos cada faceta de la Cooperativa y su importancia en la vida de las comunidades. Además, contamos con la incorporación de 6 nuevos asociados, fortaleciendo día a día nuestra Cooperativa Coomatavén.
En Cumaral y Morichal, donde operan nuestras Tiendas Cooperativas, llevamos a cabo sesiones de capacitación intensivas para nuestros tenderos. Durante estas sesiones, nos enfocamos en proporcionarles las herramientas necesarias para una gestión eficiente de sus inventarios, así como para manejar adecuadamente los productos vencidos o en mal estado, mediante un manual de procedimiento detallado. Además, les brindamos orientación sobre cómo llevar un registro preciso de las ventas y los aportes. Asimismo, los preparamos para participar en el ejercicio del trueque, explicando las condiciones y facilitando el proceso de almacenamiento del mañoco y el cacao, mediante estibas fabricadas por miembros de la comunidad.
Novedades Exclusivas
- En Noviembre y Diciembre del 2023, Coomatavén compró más de 1 tonelada de cacao a las familias indígenas que participan en el Proyecto Productivo Agroforestal de cacao.
- Las comunidades indígenas del Resguardo pueden intercambiar su mañoco por víveres y abarrotes en las tiendas Cooperativas de Coomatavén; y los participantes del Proyecto Agroforestal de Cacao podrán intercambiar su cacao por diferentes productos.
Resultados y Perspectivas
Las comunidades destacaron el valioso acompañamiento del equipo técnico y expresaron su entusiasmo y aprobación del Proyecto, destacando los notables avances en sus cultivos gracias a los biopreparados que están aplicando y el impacto positivo en sus vidas. Se han observado mejoras significativas en la producción de cacao y plátano, así como un aumento en los ingresos familiares gracias a la venta de almendra de cacao seco.
¡11 años haciendo la diferencia!
Desde REDD+ Matavén estamos comprometidos a seguir trabajando unidos por un mundo más sostenible.