Noticias

¿Cómo vamos con el cacao en Matavén?

Estamos en la segunda fase de nuestro “Proyecto Productivo Agroforestal de Cacao, Plátano y Abarco”, iniciando así el tercer año de implementación. Este Proyecto Productivo es 1 de los 4 grandes Proyectos Productivos que estamos trabajando dentro del marco de la “ACTIVIDAD 6 DEL PROYECTO REDD+ MATAVÉN: DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS”. A través de esta Actividad buscamos fortalecer la productividad de los conucos, promover prácticas agrícolas sostenibles (buen uso del suelo), disminuir la presión sobre el bosque, garantizar la seguridad alimentaria y generar nuevas oportunidades económicas, para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y proteger los recursos naturales del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén.

Hoy trabajamos con 100 familias en 10 comunidades: Palmarito, Miraluz, Morocoto, Morichal, Yurí, Cumaral y Caño Bocón en la Zona 5; y Berlín 1, Sejalito 1, San Luis de la Rompida en la Zona 4. Hemos logrado establecer 100 hectáreas cultivadas con plantas de cacao de 3 variedades/clones, plátano y abarco (especie forestal nativa).  Hemos entregado a cada beneficiario insumos (plantas de cacao, colinos de plátano, árboles de abarco, fertilizantes) y herramientas (pala, palín, machete, lima, baldes, barretón, tijeras para poda manual, tijeras para poda de altura, bomba fumigadora manual, carretilla, serrucho, navaja para podas, guadaña). Injertamos las plantas de cacao del vivero con material genético clonado para mejorar su calidad. Los participantes también han recibido capacitación técnica (siembra y manejo de cultivos, fertilización y control de enfermedades) y acompañamiento técnico permanente, hemos realizado más de 800 visitas a los 100 conucos. Construimos un vivero de 1.000 metros cuadrados en Cumaral, con un área de llenado de bolsas y de preparación de sustrato, para producir 50.000 plantas de cacao cada seis meses como material de reposición. Hemos desarrollado actividades de control fitosanitario de las plantas y acompañamiento para el manejo de los fertilizantes y control de malezas y plagas. Realizamos un inventario del material vegetal y el estado fitosanitario y de producción de las plantas.

Actualmente estamos en proceso de preparación de materiales para la construcción de 9 centros de beneficio del cacao cosechado (cajones fermentadores y marquesinas para el secado del grano) para asegurar la calidad del grano. Y de esta manera, promover la comercialización en mercados de pago justo que reconozcan el trabajo de las comunidades indígenas y la conservación de los recursos naturales.