Noticias

Talleres de capacitación y entrenamiento de la Guardia Indígena

En los pasados días realizamos los Talleres de Capacitación y Entrenamiento de los miembros de la Guardia Indígena del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén, en vigilancia y control del territorio; y protección y conservación de los bosques, aguas y biodiversidad del Resguardo.

Estos Talleres hacen parte de la “Actividad 1 del Proyecto REDD+ Matavén: Vigilancia y control del territorio”, la cual constituye un eje fundamental del Proyecto, pues es una actividad conservacionista y de manejo sostenible del territorio, de los bosques y demás recursos naturales del Resguardo, al detener la deforestación y la degradación de sus bosques.

El equipo organizador, conformado por el codirector del Proyecto y su asistente, el director de campo del Proyecto, 2 profesionales especializados de Mediamos y los 6 coordinadores zonales, lideraron exposiciones, conversatorios, talleres de grupos de trabajo y formulación de preguntas. Los 313 guardas participantes se organizaron en mesas de trabajo, discutieron y resolvieron las preguntas que posteriormente presentaron en plenaria. Cada mesa de trabajo recibió formatos, papelería, cartillas y lapiceros.

A través de estos Talleres, buscamos que la Guardia Indígena pueda:

  • Tener claridad de sus funciones, responsabilidades y tareas para ejercer el control y la vigilancia del territorio y sus recursos naturales.
  • Empoderarse y entender los impactos y la importancia de sus funciones a nivel local, nacional y mundial.
  • Fortalecer la gobernanza en sus comunidades.
  • Conocer con mayor profundidad el Proyecto REDD+ MATAVÉN, sus avances y resultados.

Los Talleres se llevaron a cabo en las siguientes comunidades:

  • Zona 1: Comunidad Caracol, Sector Cawasi: 51 participantes
  • Zona 1: Comunidad Matzuldani, Sector Aiwacuna: 42 participantes
  • Zona 2: Comunidad Tsiboshenebo, Sector Bajo Río Vichada 1: 65 participantes
  • Zona 2: Comunidad Progreso Integral, Sector Bajo Río Vichada 2: 64 participantes
  • Zona 3: Comunidad Berrocal, Sector Berrocal Ajota 1: 36 participantes
  • Zona 4 y 5: Comunidad Sejalito II, Sector Sejalito San Benito 1: 55 participantes