Noticias

El nuevo Conuco

Dentro del marco del Proyecto REDD+ Matavén estamos desarrollando 4 Proyectos Productivos y la Cooperativa Coomatavén, para mejorar la productividad de los conucos, promover prácticas agrícolas sostenibles (buen uso del suelo), disminuir la presión sobre el bosque, garantizar la seguridad alimentaria, generar nuevas oportunidades económicas y así mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas y proteger los recursos naturales del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén.

Uno de estos cuatro Proyectos Productivos es el de la Escuela Granja Agrosilvopastoril, también llamado “El nuevo conuco”. Trabajamos en convenio con la Fundación Granja Tarapacá, en 5 comunidades: Boponé, Matsuldani, San Marcos, San Roque y Siracusa, de la Zona 1. Con este Proyecto buscamos construir 4 Granjas Escuelas autosuficientes en 4 Zonas del Resguardo; creando así espacios donde la agricultura convive con el cuidado de los recursos naturales: las comunidades aprenden prácticas agroecológicas y silvopastoriles, integran sus saberes ancestrales y protegen los suelos, los bosques, las aguas y la biodiversidad del Resguardo.

Iniciamos el Proyecto en Septiembre de 2021 y ya culminamos la Fase I en la cual diseñamos la infraestructura y levantamos la línea de base para conocer las poblaciones beneficiarias y cuantificar el impacto del Proyecto. Ahora nos encontramos en la Fase II de implementación en Boponé y Matsuldani:

  • Construimos un gallinero con capacidad para 200 animales, una porqueriza con capacidad para 12 animales, un establo con capacidad para 12 animales, una planta de biopreparados y un vivero forestal.
  • Recolectamos semillas locales de valor nutricional y potenciales para alimentación.
  • Recogimos sustratos (hojarasca, gallinaza, aserrín, nidos de termitas y mantillo del bosque).
  • Capacitamos a los participantes en cultivo de forrajes, silvopastoril, agroforestal, preparación de abonos orgánicos, preparación de caldos microbianos, reparación de preparados para control de plagas y enfermedades, preparación de suelos y enmiendas minerales.
  • Entregamos materiales y equipos a cada uno los participantes para el mantenimiento de la Granja Escuela.
  • Preparamos abonos verdes de materia orgánica (sustrato inicial), microorganismos (micelios de hongos, bacterias y otros organismos que activan la vida microbiana en los sustratos) y minerales (para complementar el valor nutricional de las enmiendas necesarias para los suelos).

Hoy contamos con la participación, el compromiso y el trabajo de 15 indígenas (4 mujeres) en “El nuevo conuco” y esperamos que el número de participantes crezca cada día, que más familias y más comunidades se unan a nuestros Proyectos Productivos.