








En Matavén, la educación es uno de los pilares para fortalecer la autonomía, la cultura y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas.
Por eso, celebramos la socialización del Decreto 1345 de 2023, una normativa que representa un paso decisivo hacia la garantía de los derechos laborales y de ascenso de los Dinamizadores Pedagógicos y Educadores Indígenas en Colombia.
¿Qué es el Decreto 1345 de 2023?
Este decreto establece lineamientos para reconocer, valorar y garantizar la carrera docente indígena, respetando las particularidades culturales y lingüísticas de cada pueblo. En el caso de los dinamizadores pedagógicos, figuras clave en el sistema educativo propio indígena, significa mayor estabilidad laboral, posibilidades reales de ascenso y fortalecimiento de sus procesos formativos.
Un logro compartido en Matavén
La socialización en el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén contó con la participación activa del coordinador general de ACATISEMA, líderes indígenas, funcionarios y directivos docentes de instituciones educativas de las cinco zonas del territorio.
Este avance impacta directamente en Matavén porque:
- Reconoce la labor de los dinamizadores pedagógicos que preservan la lengua, la cultura y el conocimiento ancestral.
- Fortalece la educación propia indígena, asegurando que los procesos formativos respondan a las realidades y necesidades del territorio.
- Contribuye a la meta del Proyecto REDD+ Matavén de mejorar el bienestar de las comunidades, ya que la educación es una herramienta clave para la gobernanza territorial, la conservación de los bosques y la construcción de alternativas sostenibles de vida.
Educación y conservación: un mismo camino
En el Proyecto REDD+ Matavén, entendemos que no hay conservación sin educación. Cada dinamizador pedagógico que se fortalece en su rol es también un guardián cultural y ambiental, capaz de inspirar a las nuevas generaciones a proteger la biodiversidad, las aguas y los bosques que hacen único a Matavén.
Seguimos trabajando juntos, con transparencia, integridad y compromiso, para que la educación indígena sea un motor de cambio, orgullo y futuro para las comunidades del territorio.