Noticias

Plan Piloto de Apicultura

Como parte de nuestra “Actividad 6: Desarrollo de Proyectos Productivos” desarrollamos y ejecutamos el Plan piloto de apicultura ecológica como alternativa de producción sostenible de miel de abejas con las familias de la comunidad indígena Kamunianae del sector Bajo Río Vichada Uno en el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén (RIU-SM).

Con esta actividad buscamos diseñar, desarrollar y evaluar proyectos en cadena productiva para complementar las acciones del Sistema de Unidades de Producción Agroalimentaria Familiar (SUPAF) y así fortalecer la producción alimentaria, promover prácticas agrícolas sostenibles (buen uso del suelo), garantizar la autosostenibilidad alimentaria y generar oportunidades económicas y comerciales para las comunidades indígenas del Resguardo.

Financiamos la adquisición y el transporte (terrestre y fluvial) de las herramientas necesarias para la construcción, puesta en funcionamiento y manejo del apiario (colmenas tipo Langstroth), así como el acompañamiento de las familias participantes y la capacitación en apicultura y Buenas Prácticas Agrícolas para 25 miembros de la comunidad.

Adquirimos:

  • 950 láminas de cera estampada
  • 700 envases pet de 375 cc con tapa de seguridad
  • 50 nidos de abeja silvestre africana (Apis Melífera Scutellata)
  • 45 rulas #24
  • 45 pares de botas industriales
  • 45 colmenas tipo Langstroth
  • 1 rejilla excluidora de reina
  • 4 carretillas
  • 4 uniformes (overoles de apicultura, guantes de carnaza Epp, botas industriales media caña)
  • 2 espátulas de apicultura
  • 2 cepillos desabajeadores
  • 2 ahumadores medianos de acero inoxidable
  • 1 pinza para manipular marcos en acero inoxidable
  • 20 portanúcleos de 6 cuadros – tipo Langstroth
  • 1 bandeja desopeculadora en acero inoxidable
  • 1 refratómetro
  • 3 cuchillos desorpeculador
  • 3 tenedores desorpeculador
  • 1 centrífuga radial de 12 cuadros en acero inoxidable
  • 1 decantador de 350 ml en acero inoxidable
  • 7 cuñetes plásticos de 12 L
  • 1 cuñete plástico con llave envasadora de miel
  • 3 coladores en acero inoxidable
  • 5 carretas de alambre

El Proyecto REDD+ Matavén es un proceso participativo, de co-creación e interacción permanente con las comunidades indígenas. Es un proyecto ambiental y social a través del cual lideramos soluciones para enfrentar el cambio climático, detener la deforestación, proteger los bosques naturales del RIU-SM y así reducir las emisiones globales de CO2 en la atmósfera, mientras preservamos la biodiversidad y velamos por el bienestar de las comunidades indígenas que habitan el territorio.