






Participamos en una de las principales citas globales sobre cambio climático, reafirmando que proteger la naturaleza es proteger la vida.
En un momento en que los mercados de carbono, las finanzas sostenibles y la acción climática se encuentran en un punto decisivo, la Climate Week NYC 2025 se consolidó como una plataforma clave para acelerar la implementación de soluciones reales. Con más de mil eventos paralelos, esta edición puso especial énfasis en la integridad de los mercados, la movilización de capital hacia la naturaleza y la necesidad de pasar del compromiso a la acción.
En este contexto, REDD+ Matavén participó activamente, compartiendo su experiencia como uno de los proyectos REDD+ liderados por comunidades indígenas más grandes del mundo. En estos espacios reafirmamos nuestro compromiso de aportar la experiencia de Matavén al diálogo global, demostrando que los modelos liderados por comunidades indígenas son una vía efectiva y justa para alcanzar resultados climáticos y sociales de largo plazo.
La importancia de estos espacios
Climate Week NYC reúne a gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, científicos y representantes del sector financiero para compartir aprendizajes, articular compromisos y construir alianzas que impulsen la acción climática.
Durante la semana, participamos en paneles, encuentros y diálogos con actores de diversos sectores. Fue un espacio lleno de energía, ideas y personas que reconocen la urgencia de actuar. Diferentes idiomas, distintas perspectivas: finanzas, tecnología, naturaleza, diseño; pero una misma convicción: el tiempo de actuar es ahora.
En este escenario se reafirmó algo que la ciencia y la experiencia han demostrado: las soluciones basadas en la naturaleza no son un lujo, son necesarias. Juegan un papel esencial en el almacenamiento de carbono, la protección de la biodiversidad, la regulación del agua y el sustento de las comunidades. Sin ellas, las metas climáticas globales no serán alcanzables.
Puntos clave y hallazgos del evento
Algunos de los mensajes más relevantes de la Climate Week NYC 2025 que dialogan directamente con el trabajo de REDD+ Matavén incluyen:
- Movilizar capital para la naturaleza: se enfatizó la necesidad de acelerar el financiamiento público y privado para las soluciones basadas en la naturaleza, aún insuficiente frente a la magnitud del desafío.
- Integridad y calidad en los mercados de carbono: la credibilidad de los proyectos forestales depende de la transparencia, el cumplimiento de estándares rigurosos y la participación activa de las comunidades locales.
- Tecnología al servicio de la naturaleza: la inteligencia artificial, los datos y las plataformas digitales pueden fortalecer el monitoreo y la verificación de los ecosistemas, pero sin reemplazar su esencia ni el rol humano y comunitario que los protege.
- Colaboración multisectorial: los temas de clima, biodiversidad, justicia social, finanzas y política pública deben abordarse de forma integrada. Las soluciones aisladas no son suficientes.
Estos mensajes reflejan el camino que REDD+ Matavén ha recorrido durante más de una década: construir un modelo de conservación con altos estándares de integridad, donde la tecnología complementa el conocimiento ancestral y donde los beneficios de la acción climática llegan directamente a las comunidades indígenas que protegen el bosque.
Nuestra visión desde Matavén
En REDD+ Matavén, el liderazgo indígena ha guiado este camino durante 13 años, en un sector que evoluciona constantemente pero mantiene una verdad esencial: cuando los bosques se protegen con integridad, los beneficios trascienden el carbono. Se fortalecen las comunidades, se consolida la resiliencia y se siembra futuro.
Participar en la Climate Week NYC 2025 fue una oportunidad para reconectar con una conversación global que comparte esa misma convicción: proteger la naturaleza es proteger la vida. Desde Matavén seguiremos tejiendo alianzas que fortalezcan la acción climática desde los territorios, contribuyendo a un futuro donde la conservación y el bienestar de las comunidades indígenas avancen de la mano.
El camino es desafiante, pero la dirección es clara. Nuestra brújula sigue siendo la misma: liderazgo indígena, transparencia e integridad, al servicio de la naturaleza y de la vida.