Noticias

Resultados 2020 “Programa Especial de atención en salud”

Además de las 8 Actividades principales del Proyecto, también diseñamos y desarrollamos 6 Programas Especiales para responder a las necesidades particulares de las comunidades del Resguardo Indígena Unificado de la Selva Matavén, con el objetivo de mejorar las condiciones y la calidad de vida de los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores indígenas.

Como parte del “Programa Especial de atención en salud” en el año 2020:

  • Lideramos diferentes acciones para hacer frente a la crisis sanitaria generada por el Covid-19 y proteger a las comunidades indígenas que habitan el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén:
    • Suministramos los elementos necesarios para la protección personal (tapabocas, gel antibacterial).
    • Presentamos y divulgamos públicamente los comunicados oficiales del Gobierno Colombiano y otros boletines informativos.
    • Realizamos talleres de socialización de las medidas de bioseguridad.
    • Contratamos y capacitamos gestores de riesgos en salud integral para dirigir charlas educativas a los líderes comunitarios acerca de los protocolos de bioseguridad y la promoción de hábitos saludables para prevenir el contagio y reducir los factores de riesgo.
  • Brindamos auxilios de salud (hospitalización, compra de medicamentos, alimentación, traslado de pacientes y/o familiares).
  • Apoyamos la organización (logística, transporte, alimentación, hospedaje, papelería) y la ejecución de las reuniones para la conformación y la aprobación de la IPS Matavén Salud.
  • Entregamos equipos para las personas con discapacidad.

En este 2021 continuamos con las diferentes actividades y programas del Proyecto REDD+ Matavén gracias al compromiso, la participación y el trabajo de las comunidades indígenas del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén, apoyadas por los desarrolladores del Proyecto: ACATISEMA y MEDIAMOS F&M, para así enfrentar el cambio climático, detener la deforestación, proteger los bosques naturales del RIU-SM y así reducir las emisiones globales de CO2 en la atmósfera, mientras preservamos la biodiversidad y velamos por el bienestar de las comunidades indígenas que habitan el territorio.