El pasado 17, 18 y 19 de febrero se llevó a cabo la reunión anual estatutaria de la Junta de Cabildos y Comité Coordinador de la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de la Selva de Matavén – ACATISEMA, en la ciudad de Puerto Carreño, Vichada; con dos objetivos principales:
- Generar un espacio de intercambio de información, opinión y acuerdos con las entidades institucionales del Departamento del Vichada sobre el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén, ACATISEMA y el Proyecto REDD+ Matavén.
- Presentar el informe de ejecución y de resultados del año 2020; y definir el plan de trabajo y presupuesto del año 2021 del Proyecto REDD+ Matavén.
La reunión contó con la presencia de 63 participantes: la Junta Directiva de ACATISEMA conformada por el representante legal Albeiro Beltrán, el secretario general Tirso Beltrán, el coordinador de finanzas Antonio Dasilva, el veedor fiscal Juan Rodríguez, los asesores indígenas Faustino Hernández y Alexander Rodríguez, los 17 Cabildos del Resguardo, los 14 miembros del Comité Coordinador de ACATISEMA, el personal técnico y administrativo de la empresa MEDIAMOS, los coordinadores zonales del Proyecto REDD+ Matavén y representantes institucionales convocados por el Contralor Departamental Rosendo Rey, tales como, el Gobernador del Vichada Álvaro León y delegados de las siguientes instituciones: Procuraduría Regional del Vichada, Contraloría del Departamento del Vichada, Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo – Regional Vichada, Registraduría Nacional – Regional Vichada, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Secretaría de Salud del Vichada, Asamblea del Vichada, Personería de Cumaribo, Secretaría de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Policía Nacional, Ejército Nacional y Fuerza Naval del Oriente.
Durante las sesiones especiales con las entidades institucionales se logró:
- Informar y resolver las dudas ante las instituciones acerca de los objetivos, actividades, impactos y demás aspectos relativos al Proyecto REDD+ Matavén.
- Reconocer los importantes impactos del Proyecto REDD+ Matavén generados en el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén gracias al trabajo y compromiso de las comunidades indígenas, ACATISEMA – Asociación liderada por su coordinador general Albeiro Beltrán – MEDIAMOS y todo el equipo de trabajo del Proyecto REDD+ Matavén.
- Crear un espacio de diálogo e intercambio de dudas, inquietudes y necesidades de las comunidades indígenas del Resguardo para construir conjuntamente una ruta de acción para el desarrollo y el restablecimiento de los derechos de estos pueblos indígenas.
- Construir soluciones y acuerdos interinstitucionales, de la mano de ACATISEMA, para resolver las problemáticas y necesidades expuestas.
Durante las otras sesiones, hubo la presentación del informe detallado de la ejecución presupuestaria y de los resultados de las actividades del Proyecto para el año 2020. Además, cada uno de los miembros del Comité Coordinador presentó su informe de gestión del año 2020.
- El coordinador de Salud Integral resaltó las diferentes acciones ejecutadas pese a la pandemia, así como los esfuerzos realizados para proteger la salud de la población del Resguardo dada la crisis sanitaria ocasionada por el covid19.
- Los coordinadores de Educación reconocieron la importancia y los beneficios del programa de becas y apoyo a estudiantes; y reiteraron los requisitos para participar: el estudiante debe hacer parte del Resguardo, el Capitán de su comunidad debe certificar que pertenece a la comunidad, el estudiante debe mantener un buen rendimiento académico y disciplinario, y además debe presentar la documentación de evidencia (notas), entre otros.
- Los coordinadores de Planes de Vida socializaron los diferentes talleres desarrollados para la construcción del Plan de Vida Territorial del Resguardo, así como los talleres de información y concientización sobre la Gobernanza de ACATISEMA. También presentaron los avances en la formulación del Plan de Vida de la etnia Sikuani (el borrador del documento ya se presentó ante la oficina de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior de Colombia) y recordaron que en esta primera etapa se está trabajando con el pueblo Sikuani y progresivamente se trabajará con las demás etnias.
- Los coordinadores de Territorio y Medio Ambiente presentaron las diferentes acciones realizadas en conjunto con la Guardia Indígena, para mitigar las amenazas ambientales teniendo en cuenta las dificultades de movilidad ocasionadas por la pandemia. Subrayaron los procesos para detener y prevenir la deforestación, la recuperación de territorios y la resolución de conflictos, trabajando con diferentes autoridades.
- La coordinadora de Mujeres exaltó el importante papel de la mujer como actriz principal en los programas y actividades para el desarrollo sostenible del Resguardo.
- Las coordinadoras de Programas y Proyectos resaltaron los recorridos realizados en el territorio para verificar la implementación de las actividades del Proyecto y la ejecución de los contratos del año 2020; hicieron hincapié en la necesidad de comunicar estos logros a las comunidades. También recordaron la importancia de cuidar los insumos y herramientas que se han adquirido para las comunidades pues son para el uso y beneficio de su gente.
- El coordinador de Derechos Humanos informó acerca de los avances en resolución de conflictos, reiterando que es necesario continuar y reforzar esta labor, así como el desarrollo de más capacitaciones para que las comunidades y autoridades conozcan los Estatutos de ACATISEMA, así como sus derechos y sus deberes.
- La coordinadora de Jóvenes recordó la importancia de recuperar y fortalecer los usos y costumbres indígenas a través de actividades recreativas, actividades artesanales y juegos autóctonos para los jóvenes.
Por otra parte, los 17 Cabildos ejercieron su rol como autoridades representantes de los sectores del Resguardo responsables de velar por el bienestar de sus comunidades y de propender por la continuidad y sostenibilidad del Proyecto REDD+; y definieron el plan de trabajo y el presupuesto para el año 2021 del Proyecto REDD+ Matavén.
Esta reunión de Junta de Cabildos y Comité Coordinador de ACATISEMA se desarrolló dentro del marco de la “Actividad 3: Fortalecimiento de la gobernanza de ACATISEMA”, a través de la cual se busca generar condiciones, espacios, herramientas y recursos económicos, técnicos y logísticos para apoyar a ACATISEMA en el fortalecimiento de su liderazgo, autonomía y de sus procedimientos organizativos y operativos para crear estrategias, dirigir y ejecutar los procesos políticos, económicos y socioculturales del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén; contribuyendo a la supervivencia de sus pueblos indígenas, protegiendo la Selva de Matavén y reduciendo así la vulnerabilidad del Resguardo.