Noticias

Reuniones de trabajo del “Proyecto de reforma estatutaria y reglamentación interna”

Durante el mes pasado la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de la Selva de Matavén ACATISEMA – realizó diferentes reuniones de trabajo en las 5 zonas del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén, para continuar con el “Proyecto de reforma estatutaria y reglamentación interna”. Las reuniones se llevaron a cabo en las siguientes comunidades:

  • Comunidad Cumariana – Zona 1
  • Comunidad Wereto – Zona 2
  • Comunidad Urba Morichal – Zona 2
  • Comunidad Sarrapia – Zona 3
  • Comunidad Caña Fistol – Zona 4
  • Comunidad Cumaral – Zona 5

ACATISEMA – uno de los desarrolladores del Proyecto REDD+ Matavén – es una organización comunitaria indígena, reconocida legalmente por el Estado colombiano, que reúne a los líderes del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén; para crear estrategias de gobierno propio y así trabajar por el desarrollo integral y la preservación social y cultural de sus comunidades indígenas; así como la protección y conservación de sus recursos naturales.

El “Proyecto de reforma estatutaria y reglamentación interna” es de gran importancia pues, ACATISEMA nació hace aproximadamente 20 años, por lo que esta reforma es fundamental para adaptarse y responder a las necesidades actuales.

Juan Rodríguez Fuentes, actual fiscal de ACATISEMA y coordinador del “Proyecto de reforma estatutaria y reglamentación interna” nos comentó acerca de la importancia de este proceso para la Asociación y sus comunidades.

¿Por qué hacer esta reforma?  

En primera instancia, esta reforma es un mandato de la Asamblea General y por lo tanto nosotros como líderes debemos cumplirlo. Por otro lado, el estatuto de ACATISEMA fue elaborado hace 20 años y la organización ha venido creciendo y evolucionando; por lo tanto, es necesario reformar los estatutos y así fortalecer el gobierno propio y facilitar el ejercicio de este. 

El proyecto también incluye la formulación del reglamento interno, ¿esto qué significa?  

Hasta el momento ACATISEMA no había creado su reglamento interno, los estatutos no son suficientes para ejercer y funcionar. Para que los estatutos sean funcionales y aplicables, deben tener un reglamento interno. El reglamento obliga a los funcionarios que están ejerciendo su trabajo, a que cumplan, que lo realicen como debe ser. Los estatutos son el eje principal de una organización. 

¿De qué manera esta reforma fortalece el gobierno propio?  

ACATISEMA fue creada bajo el marco del Decreto 1088 de 1993 y es una entidad pública de carácter especial. Con esta reforma fortalecemos a los pueblos asociados, de acuerdo con los estatutos y el reglamento interno. En ausencia de gobernanza indígena, el pueblo no cumpliría las tareas encomendadas por la Asamblea. 

¿Quiénes están participando en el “Proyecto de reforma estatutaria y reglamentación interna”?  

La comisión de trabajo está integrada por: 

  • Ex coordinadores de ACATISEMA.
  • Comunidad Wereto – Zona 2
  • Representantes de cada uno de los seis pueblos étnicos que integran el Resguardo: Sikuani, Piapoco, Puinave, Piaroa, Cubeo y Curripaco.
  • Una mesa técnica conformada por un profesional, un secretario y un abogado.

El Proyecto REDD+ Matavén es un proceso participativo, de co-creación e interacción permanente con las comunidades indígenas. Uno de nuestros objetivos específicos es generar recursos económicos, técnicos y logísticos para apoyar a ACATISEMA en el fortalecimiento de su liderazgo, autonomía y de sus procedimientos organizativos y operativos para garantizar la supervivencia de sus pueblos indígenas y la conservación de sus recursos naturales.