Noticias

Exposición completa de los fundamentos de la Línea Base del Proyecto

 

Ante la publicación de “Las dos caras del verde: el uso de bonos forestales por aire caliente para evitar impuestos al carbono en Colombia” (2021) por Carbon Market Watch (CMW), y las consecuentes coberturas mediáticas como “Offsets being used in Colombia to dodge carbon taxes – report ” (2021) por The Guardian y “El mayor proyecto de bonos de carbono en Colombia podría estar vendiendo aire caliente” (2021) por Mongabay; el equipo técnico del Proyecto REDD+ Matavén se propone rectificar las inexactitudes y proporcionar una presentación detallada y completa de los fundamentos de la línea base del Proyecto, asegurando rigor técnico y científico para contrarrestar la desinformación.

La publicación de CMW y la cobertura mediática subsiguiente se basan en premisas incorrectas y han provocado una ola de publicidad negativa sobre el Proyecto REDD+ Matavén. Los principales problemas planteados son dudas sobre la validez de la Línea Base del Proyecto, la elección de la Región de Referencia, y las discrepancias entre los datos y las tasas de deforestación. Estos cuestionamientos provienen de suposiciones sin fundamento, dado que Gilles Dufrasne de CMW emplea un lenguaje que no garantiza la veracidad de las afirmaciones, lo que ha llevado a la publicación de artículos que perpetúan estas premisas falsas.

El documento que presentamos a continuación ofrece una aclaración detallada mediante un método riguroso y sistemático. Extendemos una invitación a periodistas, investigadores, académicos, comunidades indígenas y al público en general a revisar este documento, así como la documentación completa y verificada del Proyecto disponible públicamente en el sitio web de Verra: https://registry.verra.org/app/projectDetail/VCS/1566

Nuestro objetivo es promover un diálogo técnico-científico y social que impulse discusiones constructivas basadas en pruebas concretas, evitando así la desinformación.

Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones efectivas y sostenibles para combatir el cambio climático.

Acerca del Proyecto REDD+ Matavén: Esta iniciativa está dedicada a detener la deforestación y conservar los bosques tropicales del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén en Colombia, mientras protege su biodiversidad y mejora la calidad de vida de sus pueblos indígenas. El Proyecto REDD+ Matavén está certificado a nivel internacional bajo dos estándares de Verra: Verified Carbon Standard (VCS) y Climate, Community & Biodiversity Standards (CCB). Hasta la fecha, el Proyecto ha pasado exitosamente tres verificaciones bajo el estándar VCS y una bajo los estándares CCB.