Noticias

Resultados 2020 de Actividad 1: Vigilancia y control del territorio

A través de nuestra “Actividad 1: Vigilancia y Control del territorio” buscamos proteger el territorio y los recursos naturales del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén de las amenazas externas e internas, y así reducir la vulnerabilidad del territorio.

Para lograr dicho objetivo, en el año 2020:

  • Apoyamos 315 Guardias Indígenas en su rol como agentes de protección ambiental – a lo largo del año – a través de alimentos, medios de transporte (combustible, mantenimiento y arreglo de las lanchas), dotación de uniformes, botas, carpas, linternas con pilas, implementos de higiene personal, herramientas (mapas de rutas, reglamentos, formatos) y kits de bioseguridad Covid19.
  • Ofrecimos talleres de capacitación para los 315 Guardas Indígenas de las 5 zonas.
  • Diseñamos, producimos e instalamos 4 vallas informativas en puntos estratégicos a orillas del Río Uva, Tonina Caño Matavén, Paloma Uva Brazo Amanavén, Caño Bocón Cumaral; con la información de contacto del puesto de control más cercano, para que así los habitantes puedan comunicarse en caso de que perciban alguna anomalía o amenaza para el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén.
  • Instalamos 2 nuevos puestos de control flotantes (Brazo Amanavén – zona 4 y Manajuare – zona 5).
  • Actualizamos y continuamos con la implementación de 37 rutas de vigilancia y control en todo el territorio.
  • Revisamos permanentemente las alertas tempranas del IDEAM y Corporinoquía para prevenir incendios forestales.
  • Entregamos GPS a cada uno de los coordinadores zonales y dictamos talleres de capacitación para la toma de datos.
  • Procesamos imágenes satelitales para observar la deforestación en el Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén.
  • Realizamos recorridos aéreos por todo el Resguardo para recolectar evidencias con GPS (fotos y videos).
  • Estudiamos las imágenes de satélite para observar los nuevos conucos, pastizales, rastrojos y para identificar los impactos de la deforestación en el Resguardo.

En este 2021 continuamos con las diferentes actividades para enfrentar el cambio climático, detener la deforestación, proteger los bosques naturales del RIU-SM y así reducir las emisiones globales de CO2 en la atmósfera, mientras preservamos la biodiversidad y velamos por el bienestar de las comunidades indígenas que habitan el territorio.