Durante el 2021, continuamos protegiendo el territorio y sus recursos naturales de las amenazas externas e internas a través de diferentes acciones dentro del marco de la “ACTIVIDAD 1 DEL PROYECTO REDD+ MATAVÉN: VIGILANCIA Y CONTROL DEL TERRITORIO”.
- Apoyamos a los 312 guardias indígenas en su rol como agentes de protección ambiental a través de auxilios mensuales, dotación de uniformes y herramientas (mapas de rutas, reglamentos, formatos), alimentación, transporte, entre otros.
- Diseñamos y ejecutamos talleres de capacitación para los 312 guardas indígenas de las 5 Zonas del Resguardo.
- Estudiamos y procesamos imágenes satelitales para monitorear el Resguardo.
- Revisamos permanente las alertas tempranas del IDEAM y Corporinoquia para prevenir incendios forestales.
La Guardia Indígena es un organismo colectivo encargado de la vigilancia y control del territorio; es responsable de la protección, conservación y preservación de los bosques, aguas y biodiversidad del Resguardo. Está conformada por miembros de las comunidades indígenas que desean prestar un servicio ambiental y social a favor de su comunidad y del Resguardo. Los miembros de la Guardia Indígena son escogidos por las comunidades y deben cumplir con una serie de requisitos consignados en el Reglamento Interno de la Guardia Indígena.
REDD+ Matavén es un proyecto ambiental y social para enfrentar el cambio climático, detener la deforestación, salvaguardar la biodiversidad y mejorar las condiciones de vida de las comunidades del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén. Los programas y acciones que ejecutamos anualmente dentro del marco de las 8 Actividades y los 6 Programas Especiales de REDD+ Matavén, nacen de las necesidades y propuestas de las comunidades y son definidas por las autoridades indígenas del Resguardo.