Durante el 2021 continuamos ejecutando exitosamente nuestra “Actividad 4: Desarrollo de un Sistema de Unidades de Producción Agroalimentaria Familiar (SUPAF)”; impulsando la producción de alimentos de primera necesidad y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles (buen uso del suelo), para disminuir la tasa de deforestación y garantizar la seguridad y sostenibilidad alimentaria de las comunidades indígenas del Resguardo de acuerdo con sus costumbres y tradiciones.
- Actualizamos el Plan de Manejo Sostenible para las tierras y bosques del Resguardo.
- Documentamos y actualizamos la información (cartografía con uso del suelo, formatos de encuesta, fichas de seguimiento de los conucos, etc.) para promover el buen uso del suelo, medir y potencializar su rendimiento.
- Proporcionamos bonificaciones mensuales a 312 Capitanes para impulsar la autosostenibilidad alimentaria de sus comunidades.
- Gestionamos convenios para brindar asistencia y capacitaciones técnicas especializadas.
- Entregamos víveres y herramientas agrícolas: 95 ralladoras de yuca, 145 guadañadoras, 7 fumigadoras.
- Entregamos utensilios de cocina: 1 congelador y 1 nevera, 68 ollas, 5 budares metálicos.
Paralelamente, diseñamos e implementamos (Actividad 6: Desarrollo de Proyectos Productivos) 36 Proyectos Productivos de pequeña y mediana escala, 4 Proyectos Productivos de gran escala y la Cooperativa Coomatavén, para garantizar la seguridad y sostenibilidad alimentaria de las comunidades indígenas del Resguardo.
REDD+ Matavén es un proyecto ambiental y social para enfrentar el cambio climático, detener la deforestación, salvaguardar la biodiversidad y mejorar las condiciones de vida de las comunidades del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén (Vichada, Colombia).