Como parte de la “Actividad 3: Fortalecimiento de la gobernanza de ACATISEMA” y la “Actividad 2: Mejoramiento de los sistemas de comunicaciones, información y transporte” apoyamos la organización de 5 talleres para la construcción del Plan de Vida Territorial del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén. Generamos espacios de diálogo y brindamos herramientas para trabajar como UNUMA (trabajar unidos) – siguiendo todos los protocolos de bioseguridad.
Además del Plan de Vida Territorial, trabajamos las fichas técnicas para medir la productividad de los conucos como parte de la “Actividad 4: Desarrollo de un Sistema de Unidades de Producción Agroalimentaria Familiar (SUPAF)” y la “Actividad 5: Implementación de programas de capacitación y formación de las comunidades indígenas para la administración y manejo de sus recursos naturales” También abordamos el tema de Biodiversidad a través del diligenciamiento de una ficha técnica para determinar la ubicación y el uso de las principales especies del Resguardo.
Entre capitanes, cabildos, coordinadores de ACATISEMA y miembros de las comunidades indígenas hubo un total de 420 participantes en los talleres que desarrollamos en:
- Comunidad Laguna Negra (zonas 3, 4 y 5) el 15, 16 y 17 de Noviembre
- Comunidad Wereto (zona 2) el 19 y 29 de Noviembre
- Comunidad Urba Morichal (zona 2) el 22, 23 y 24 de Noviembre
- Comunidad Matzuldani (zona 1) el 25 y 26 de Noviembre
- Comunidad Caracol (zona 1) el 28 y 29 de Noviembre
El Proyecto REDD+ Matavén es un proceso participativo, de co-creación e interacción permanente con las comunidades indígenas. Es un proyecto ambiental y social a través del cual lideramos soluciones para enfrentar el cambio climático, detener la deforestación, proteger los bosques naturales del RIU-SM y así reducir las emisiones globales de CO2 en la atmósfera, mientras preservamos la biodiversidad y promovemos el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades indígenas que habitan el territorio.