Iniciamos el Proyecto de Turismo de Naturaleza en Julio de 2021, en convenio con la Fundación “Cuidar la Tierra”, en 4 comunidades del Resguardo Indígena Unificado de la Selva de Matavén, y actualmente finalizamos la primera fase: construcción y equipamiento de la infraestructura sostenible. Todas las tareas de este Proyecto son concertadas y ejecutadas por los miembros del Consejo Indígena de Turismo Comunitario (CITC), los capitanes, las mujeres y los hombres de las comunidades. Son ellos mismos quienes proponen, toman las decisiones y además construyen las cabañas, senderos, muebles y artesanías.
El Proyecto de Turismo de Naturaleza hace parte de la “Actividad 6 de REDD+ Matavén: Desarrollo de Proyectos Productivos”, a través de la cual buscamos proteger los recursos naturales del Resguardo, fortalecer la gobernanza local, promover la unión y el trabajo en equipo, y generar nuevas oportunidades económicas y comerciales para mejorar la calidad de vida de sus pueblos indígenas.
En las comunidades de Barranco Colorado (Zona 3) y Laguna Cacao (Zona 4):
Inauguramos la cabaña ecolodge “Kuyawisi Lodge”(Barranco Colorado) y la cabaña ecolodge “El Encanto de Maiyeka” (Laguna Cacao), cada una con capacidad para alojar a 4 personas. Las cabañas tienen una dimensión de 6m x 7.5m, cuentan con techo a dos aguas en hojas de palma con 4m de altura, piso en madera a 1.20m del suelo, paneles solares, angeos para proteger de los mosquitos, 2 cuartos con ventiladores, 2 camas sencillas y 1 cama doble con sábanas, cobijas, toallas, y un baño.
En la comunidad de La Urbana (Zona 3):
Terminamos la construcción de una plataforma de avistamiento (15m2 x 2m de altura del piso), un corredor en madera (102m) y un sendero interpretativo (500m) con 6 puntos de descanso con bancas y vallas informativas.
En la comunidad de Laguna Negra (Zona 4):
Culminamos el diseño del sendero interpretativo botánico y estamos terminando la construcción de la cabaña ecolodge que es un salón abierto de 45m2 con una chambrana en madera a 1.20 m del piso, techo a dos aguas en hojas de palma, paneles solares, angeos para proteger de los mosquitos, ventiladores, sábanas, cobijas, toallas y un baño.
Las comunidades de Matavén están viendo cómo un sueño se convierte en una realidad gracias al trabajo y compromiso de todas las partes involucradas. Durante la segunda fase de este Proyecto Productivo brindaremos a las comunidades talleres de capacitación en manejo y administración hotelera, gastronomía cultural, guía y transporte turístico, entre otras competencias que les permitirán potencializar esta oportunidad a nivel comercial.