Noticias

Wilmer Chamarravi Ponare: Un Logro para la Educación Indígena y la Conservación de Matavén

En el corazón de la Selva de Matavén, las comunidades indígenas enfrentan un desafío crucial: acceder a la educación superior.

Wilmer Chamarravi Ponare, de la comunidad Santa Marta, sector Caño Cawasi, ha alcanzado un logro muy importante para su vida y su pueblo: se graduó como Psicólogo de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Bucaramanga, gracias al Fondo Transformando Vidas, el programa de educación superior étnico impulsado por el Proyecto REDD+ Matavén.

Este éxito refleja tanto el esfuerzo personal de Wilmer como el compromiso de las comunidades indígenas con la educación como una herramienta clave para el desarrollo sostenible. Sin embargo, estudiar fuera del Resguardo representa un desafío enorme, ya que los jóvenes indígenas no cuentan con los recursos para sostenerse en ciudades como Bucaramanga, donde los costos de vida pueden hacer que la educación superior sea inalcanzable sin apoyo externo.

Educación para el Futuro de Matavén
En el Censo que realizamos en 2018, siguiendo los lineamientos del Ministerio del Interior de Colombia, se evidenció que menos del 1% de la población de Matavén contaba con un título técnico o profesional. Para cambiar esta realidad, nació el “Fondo Transformando Vidas”, un programa diseñado para cerrar esta brecha y garantizar que la educación superior sea accesible para los jóvenes indígenas. A través de esta iniciativa, el Proyecto REDD+ Matavén cubre los costos de matrícula, vivienda, alimentación, transporte y materiales de estudio, eliminando las barreras económicas que limitan las oportunidades educativas.

Los beneficiarios asumen además un compromiso con sus comunidades: regresar a Matavén para aplicar sus conocimientos en beneficio de su pueblo. Este modelo de educación con arraigo territorial y pertinencia cultural no solo fortalece la gobernanza indígena y la conservación de los bosques, sino que también busca un equilibrio entre el conocimiento académico y la sabiduría ancestral.

Preservar las tradiciones y fortalecer la educación son caminos complementarios, representan el puente que garantiza un desarrollo sostenible para Matavén.

Educación y Conservación: Un Camino Compartido
La formación de jóvenes indígenas como Wilmer impulsa el crecimiento de sus comunidades y refuerza la protección de la selva, la biodiversidad y las aguas. El acceso a la educación y a oportunidades económicas reduce la posibilidad de actividades que degradan los bosques, como la minería ilegal y los cultivos ilícitos. Con herramientas adecuadas, las comunidades pueden liderar la conservación de su territorio, implementar proyectos sostenibles y mejorar su calidad de vida fortaleciendo su gobernanza y su herencia natural y cultural.

La conservación sólo es posible cuando se fortalece a las comunidades que protegen el territorio.

Wilmer representa una nueva generación de líderes indígenas que construyen un futuro sostenible gracias a la educación y el apoyo de REDD+ Matavén.

¡Felicitaciones, Wilmer! Tu éxito es el orgullo de Matavén.

Descubre más sobre el Fondo Transformando Vidas y cómo apoyamos la educación en Matavén aquí